Es una reproducción descontrolada de células derivadas de los componentes del encéfalo. Esto serían los denominados tumores primarios. Dentro de este tipo dependiendo de las células que los originan y donde se localizan dentro del SNC (sitema nervioso central) los podemos clasificar en:
- Glioma: se produce en las células gliales del cerebro o de la médula espinal (es más común en el cerebro), dentro de este se encuentran varios subtipos dependiendo del tipo de células gliales en las que se haya originado:
- Astrocitoma: representa el 30% de los tumores gliales, se origina en las células del encéfalo con forma de estrella, los astrocitos. El ganglioblastoma multiforme es el más agresivo dentro de los astrocitomas.
- Oligodendroglioma: representa el 6%,se origina en los oligodentrocitos. Suele afectar a personas de entre 40 y 50 años. Se presenta en el lóbulo frontal y temporal más frecuentemente.
- Meningiomas: representan el 20 % de los tumores cerebrales primarios. Se originan en las células de la meninge aracnoides. Suelen afectar a personas de entre 20 y 60 años.
Por otro lado están los tumores cerebrales secundarios que son producto de la metástasis de otro tumor que se originó en otra parte del cuerpo. Viajan hasta el encéfalo a través de la sangre, la linfa y el líquido encéfalo raquídeo.
El síntoma más común asociado a este cáncer es la hipertensión intracraneal que provoca a su vez visión doble, dolor en alguna extremidad, dolor de cabeza,vómitos y algunos trastornos del comportamiento como irritabilidad, pérdidas de memoria...Por otro lado se presentan síntomas focales que están más relacionados con la localización del dolor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.